|

|
Un joven coloca una anilla a un pájaro en las Albuferas de Adra
| PUBLICIDAD
|

|
viñeta de la Convención RAMSAR
|
El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una efeméride con la que se pretende reconocer el papel que desempeñan y los importantes servicios que prestan estos espacios naturales a la hora de regular inundaciones, reponer aguas subterráneas y depurar aguas, así como su condición de soportes de biodiversidad, para la mitigación del cambio climático. Asimismo, con la celebración de este Día, se intenta dar a conocer los valores culturales de los humedales, y las oportunidades que ofrecen como espacios para el recreo o el turismo.
'Humedales y Agricultura: juntos en pro del crecimiento' es el lema que ha elegido para este año la Convención sobre los Humedales de Importancia InternacionalConvención, RAMSAR, un lema que según el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, “es el más acertado para una provincia como Almería, en la que la agricultura y el medio ambiente no son ni tienen por qué ser contrapuestos, sino que son y deben ser fuentes de desarrollo”.
En la provincia de Almería, la celebración del Día de los Humedales se celebrará mañana, 31 de enero, en unos actos organizados por el Ayuntamiento de Adra, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. En dicha jornada, escolares abderitanos participarán en una ruta guiada por las Albuferas de Adra y en un taller de anillamiento de aves. Asimismo se ha previsto una visita al Museo de Adra, a la sala de interpretación de la historia y valores del humedal.
El objetivo de estas actividades, es trasladar a los escolares la importancia de estos espacios protegidos, la necesidad de conservarlos y protegerlos en beneficio del bien común. Con el fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio desarrolla el Plan Andaluz de Humedales, en el que se recoge un inventario que incluye como punto de partida las 189 zonas húmedas que se localizan en los actuales espacios naturales protegidos y establece un procedimiento para la incorporación de nuevos enclaves, según recuerda José Manuel Ortiz.
Nueve humedales en Almería
Almería, con distintas figuras de protección legal, cuenta con nueve humedales de reconocido interés incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía y en el Inventario de Humedales de España. Destacan siete de importancia internacional, en base al Convenio RAMSAR: Salinas de Cabo de Gata y Rambla Morales, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar; Albufera Honda y Albufera Nueva, en la Reserva Natural de la Albufera de Adra; y Salinas de Cerrillos, Laguna de la Gravera y Charcones de Punta Entinas, en la Reserva y Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar.
Andalucía posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea, albergando el 17% del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie supone el 56% de la extensión total de las áreas inundables españolas. Estos enclaves cuentan con una alta diversidad de tipos ecológicos, algunos como los de las lagunas endorréicas hipersalinas, únicos en la Unión Europea.
|