Jueves, 01 de Junio 2023
 Localidad:  
 Comarca:  
Alquiler de Habitaciones en el Cabo de Gata


Ed. y Ciencia - Almería 31/03/2023

El Plan Propio de Investigación de la Universidad de Almería presenta importantes avances en este año 2023 -

Pasa a ser financiado externamente por el FEDER y el Fondo Social Europeo y contiene premisas clave de mejora en todos los niveles, potenciando o rediseñando su acciones en formación predoctoral, producción científica, contratos puente, grupos y centro de investigación, acceso a los programas de mayor prestigio nacional e internacionalización

Almeria 24h
Compartir en Facebook



Uno de los principales pilares de la actividad científica de la Universidad de Almería ha dado a conocer todas las novedades que presenta en este año 2023. Se trata del Plan Propio de Investigación y Transferencia (PPIT), considerado como la principal herramienta de esta institución para incentivar la actividad de sus investigadores, y cuyos resultados de aplicación han venido propiciando logros de una relevancia considerable. Articulado en cinco grandes planes de apoyo, a su vez subdivididos en diferentes tipos de ayuda, como principal aspecto cabe resaltar que se financiará con fondos externos del Programa FEDER 2021-2027 y del Fondo Social Europeo (FSE).

Este cambio de financiación implica importantes ajustes en la formulación, ejecución y gestión del PPIT2023, debiéndose prestar especial atención al cumplimiento de objetivos y justificación de los fondos empleados. Así, las convocatorias deben ir en forma de proyectos convocados, evaluados y resueltos en 2023. El programa general en el que lo enmarca la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con fondos del Programa Operativo Fondos Europeos de Desarrollo Regional de Andalucía, es el de Investigación Científica e Innovación 54.A, llegando a incidir en todos los niveles con los que fue diseñado y puesto en marcha años atrás.

Cabe recordar, en ese sentido, que el objetivo del Plan Propio de Investigación y Transferencia es “potenciar la estrategia de I+D+I de la UAL, dotar económicamente determinadas actividades orientadas a facilitar el avance científico, la transferencia y la difusión del conocimiento, como vías de fortalecimiento de su capital humano investigador y para estar en las mejores condiciones posibles para prestar el necesario servicio a la sociedad”. Además, está basado en la premisa de que “excelencia, internacionalización y compromiso han de ser las claves del éxito de la actividad investigadora de la Universidad de Almería”.

Los antes referidos cinco grandes planes de apoyo originarios son los siguientes: el primero, la potenciación de los recursos humanos para investigación y la atracción del talento, el segundo, las ayudas a la investigación, el tercero, la movilidad y el perfeccionamiento del personal investigador, el cuarto, la internacionalización y transferencia de la investigación, y el quinto, los Premios Universidad de Almería a la Excelencia Investigadora. Como igualmente ya se ha dicho, “cada uno de estos ejes estratégicos consta de diferentes tipos de ayuda para facilitar la actividad de los investigadores de la UAL”, y todos han quedado reflejados con mejora de cara a su desarrollo en 2023.

Así, entre las novedades del PPIT2023, que aumenta significativamente el presupuesto de sus principales acciones, se puede citar un importante apoyo a la formación predoctoral, duplicando la oferta de contratos e impulsando su carácter internacional a través de la mejora de condiciones para estancias en el extranjero. A esto se suma un aumento de la oferta de contratos puente con una duración de nueve meses para jóvenes doctores, con dos convocatorias anuales. En el ámbito posdoctoral, se facilita el acceso a las acciones Hipatia, se mantienen las cofinanciaciones a los programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, se aumenta la ayuda a contratados Ramón y Cajal, y se potencia el talento joven con la incentivación a la presentación de proyectos, como IP único, a la convocatoria de Generación de Conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación y de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III.

Otras mejoras suponen que se reorienta la ayuda a grupos de investigación, con un fuerte aumento de la financiación, con una nueva modalidad para adquisición de equipamiento científico, y se refuerza la ayuda para reparación de equipos. Además, la ayuda a los centros de investigación también se potencia significativamente. Respecto al apoyo a la producción científica, mejora la financiación en acceso abierto y se mantiene la ayuda a edición de revistas científicas, así como reforma el premio a las mejores publicaciones, con el fin de hacerlo más participativo. En cuanto a internacionalización, se da un importante impulso a la movilidad, tanto ‘predoc’ como ‘posdoc’, así como al programa de investigadores invitados. Por último, para agilizar la resolución de las convocatorias y adecuarse más fácilmente al uso eficiente del presupuesto del PPIT2023, será la Comisión de Investigación la encargada de elevar al rector la propuesta de resolución definitiva conforme a los criterios de concesión establecidos en cada una de las convocatorias.
Almeria 24h
Últimos Videos

Cultura - Almería
Noticia de Almería 24h: La quinta edición del Festival Enclave de Sol ‘Costa de Almería’ se celebrará el sábado, 10 de junio, en la Compañía de María01/06/2023
La quinta edición del Festival Enclave de Sol ‘Costa de Almería’ se celebrará el sábado, 10 de junio, en la Compañía de María

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: La astrofísica española Begoña Vila comparte en la UAL su experiencia en la NASA01/06/2023
La astrofísica española Begoña Vila comparte en la UAL su experiencia en la NASA

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: Universidad: Diálogo abierto sobre Astronomía del Premio Nobel Reinhard Genzel29/05/2023
Universidad: Diálogo abierto sobre Astronomía del Premio Nobel Reinhard Genzel

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: Los menores no acompañados de Ceuta y Melilla protagonizan el primer premio del II Festival Social Pódcast UAL26/05/2023
Los menores no acompañados de Ceuta y Melilla protagonizan el primer premio del II Festival Social Pódcast UAL

Salud - Almería
Noticia de Almería 24h: Almería correrá el 4 de junio por “una vida libre de humos y llena de salud” 25/05/2023
Almería correrá el 4 de junio por “una vida libre de humos y llena de salud”

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: Universidad. Músicos de experiencia internacional impartirán el Curso de Verano de dirección de orquesta 25/05/2023
Universidad. Músicos de experiencia internacional impartirán el Curso de Verano de dirección de orquesta

Politica - Almería
Noticia de Almería 24h: Agreden a la sede de Podemos con mensajes de odio25/05/2023
Agreden a la sede de Podemos con mensajes de odio

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: La “auténtica revolución agrícola” producida en al-Ándalus llega con los Cursos de Verano a la Universidad24/05/2023
La “auténtica revolución agrícola” producida en al-Ándalus llega con los Cursos de Verano a la Universidad

PUBLICIDAD


01/06/2023 - .Almería - La astrofísica española Begoña Vila comparte en la UAL su experiencia en la NASA

29/05/2023 - .Almería - La exposición de las ‘Jornadas Astronómicas’ abre una semana científica del más alto nivel

29/05/2023 - .Almería - Universidad: Diálogo abierto sobre Astronomía del Premio Nobel Reinhard Genzel

26/05/2023 - .Almería - Un Curso de Verano enseñará los tipos de energía renovable más significativos