Domingo, 15 de Junio 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra


Ed. y Ciencia - Almería 11/09/2024

La UAL reúne a académicos expertos en la transnacionalidad y transculturalidad en la historia de la educación -

Acoge desde este miércoles, y hasta el viernes, el XXII Coloquio de Historia de la Educación durante la modernidad y la contemporaneidad

Almeria 24h
   Compartir en Facebook    Compartir en Bluesky



La Universidad de Almería reúne hasta el viernes a académicos expertos en historia de la educación. Lo hace en el marco del XXII Coloquio de Historia de la Educación durante la modernidad y la contemporaneidad. Y estará dedicado a la transnacionalidad y transculturalidad.

Durante estos días se darán a conocer trabajos académicos que versan sobre el tema de lo transnacional y transcultural en la historia de la educación. La investigación histórica de los últimos años ha empezado a examinar ideas y objetos que cruzaron fronteras. El concepto de la historia transnacional se refiere a un enfoque de investigación que examina los diferentes grados de interacción, conexión, circulación, intersección y entrelazamiento que llegan más allá del estado nacional.

Durante estos días se hablará de la transferencia cultural, que se fundamenta en una comprensión de cultura que rechaza el concepto de identidades homogéneas y de culturas nacionales cerradas y defiende una amplia definición policultural que refleja la construcción de puntos de referencia en determinados espacios históricos y territoriales.

La vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz; ha indicado que “la UAL está contenta de recibir la edición XXII de este coloquio que ha tenido muy buena acogida, lo que indica la relevancia de este encuentro, en el que se va a hablar de la evolución de las ideas pedagógicas, de las políticas educativas, de las instituciones involucradas en la educación en todos los ámbitos y niveles educativos. La sociedad actual demanda que las instituciones educativas se posicionen ante problemas que acucian a los más jóvenes como el impacto de las nuevas tecnologías, el acoso escolar, la igualdad y no discriminación en función del sexo o la raza, etc. Todos estos temas subyacen en este encuentro por lo que felicito a los organizadores del mismo”.

El presidente del Comité Organizador, Christian Roith, ha explicado que estos coloquios se vienen desarrollando desde el año 82 y que, pese a los años, siguen teniendo una respuesta muy positiva. “Temeos 130 participantes y el mismo número de trabajos que se irán presentando desde esta tarde hasta el viernes. Los participantes en su mayoría provienen de otras universidades españolas, pero hay un 30 por ciento que vienen de otros puntos del mundo. Tenemos mucha participación de países latinoamericanos, pero también de Europa como Hungría, Holanda o Italia”.

Además de las ponencias y presentación de los trabajos, se ha organizado una exposición titulada ‘Patrimonio histórico y educativo de Almería’, a cargo de Luis Miguel Sáez Castro. Permanecerá montada en la Sala Bioclimática. “Cuenta con más de 100 artículos de los museos de Terque y Fondón que nos permiten ver cómo era un aula hace más de 100 años, con materiales de la época. La exposición se trasladará tras el Coloquio a la Sala de Exposiciones del Rectorado para ser usada como material didáctico”.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Historia de la Educación, María del Mar del Pozo Andrés, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros y del tema sobre el que versa esta edición: la transnacionalidad. “Siempre pensamos que las ideas se crearon en contextos muy concretos y que somos especiales en ese contexto concreto. Sin embargo, la idea de transnacionalidad lo que nos dice es que las ideas se generaron en muchos espacios e ideas a la vez y cruzaron fronteras y hubo personas de muy diferentes territorios que en un momento determinado aprendieron a conocerse, a quererse y a intercambiar culturas. El tema del congreso es impactante y novedoso porque es un tema de investigación que estamos desarrollando en los últimos años, pero que está empezando ahora y es una línea puntera. De ahí, el gran número de investigadores jóvenes que están participando en el mismo”.


Partiendo de este eje central desde el XXII Coloquio de Historia de la Educación se expondrántrabajos con diferentes temáticas como ‘Centros y periferias: movimientos culturales y pedagógicos y la formación de redes transnacionales y transculturales’; la imagen de otras culturas en discursos pedagógicos nacionales e internacionales; la formación de la propia identidad nacional en la pedagogía mediante la distinción del “otro”.

También se presentarán trabajos sobre ‘Migrantes y las migraciones en la historia de la educación’, haciendo referencia a la historia de la atención pedagógica a emigrantes españoles en los países receptores; historia de la integración e inclusión educativa de migrantes a España; historia de escuelas extranjeras en España y en la historia de escuelas españolas en otros países.

Y, además, se abordará el reflejo de la transnacionalidad y transculturalidad en la cultura material de la escuela; la historia de la educación medioambiental, la educación para el desarrollo y la educación para los objetivos del desarrollo sostenible e investigación, innovación y docencia en Historia de la Educación.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Marcelo Caruso de la Universidad Humboldt de Berlín. La de clausura, que tendrá lugar el próximo viernes, estará protagonizada por Consuelo Flecha García., de la Universidad de Sevilla. Este último día también se entregarán los premios Herminio Barreiro.
Almeria 24h
Últimos Videos

Deportes - Almería
Noticia de Almera 24h: 18º Triatlón Ciudad de Almería-Jairo Ruiz, ha contado con 250 participantes en El Palmeral01/06/2025
18º Triatlón Ciudad de Almería-Jairo Ruiz, ha contado con 250 participantes en El Palmeral

Festejos - Almería
Noticia de Almera 24h: ‘Sunny Market’ llena de vida, arte y creatividad el Cerro de San Cristóbal   01/06/2025
‘Sunny Market’ llena de vida, arte y creatividad el Cerro de San Cristóbal

Sociedad - Almería
Noticia de Almera 24h: AlmAnimal busca seguir concienciando sobre la importancia del bienestar animal y fomentar la adopción 31/05/2025
AlmAnimal busca seguir concienciando sobre la importancia del bienestar animal y fomentar la adopción

Salud - Almería
Noticia de Almera 24h: Las instituciones acompañan a AEMA en la lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en el Espacio ALMA 30/05/2025
Las instituciones acompañan a AEMA en la lectura del Manifiesto por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en el Espacio ALMA

Festejos - Almería
Noticia de Almera 24h: Almería vivirá las II Jornadas de la Castañuela los días 6 y 7 de junio con una decena de actividades30/05/2025
Almería vivirá las II Jornadas de la Castañuela los días 6 y 7 de junio con una decena de actividades

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almera 24h: Conviértete en DJ con los Cursos de Verano de la Universidad29/05/2025
Conviértete en DJ con los Cursos de Verano de la Universidad

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almera 24h: La Universidad celebra unas jornadas con la Dieta Mediterránea como eje transversal29/05/2025
La Universidad celebra unas jornadas con la Dieta Mediterránea como eje transversal

Deportes - Berja
Noticia de Almera 24h: La XI Marcha Cicloturista de ‘La Indomable’ llega el 7 de junio a Berja28/05/2025
La XI Marcha Cicloturista de ‘La Indomable’ llega el 7 de junio a Berja

PUBLICIDAD


15/02/2025 - .Berja - La exposición itinerante ‘Mujeres en la Ciencia’ inicia su periplo por la provincia en el municipio de Berja

26/09/2022 - .Berja - Berja lanza una nueva edición del curso de robótica en el Molino del Perrillo

11/09/2022 - .Berja - El Ayuntamiento de Berja ultima la puesta a punto de los colegios para el comienzo del curso

30/09/2021 - .Berja - El Ayuntamiento de Berja oferta un curso de robótica para todas las edades


Junta de Andaluca NextGenerationEU Plan de Recuperacin, Transformacin y Resilencia