Lunes, 14 de Julio 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra


Agricultura - Almería 17/01/2025

COAG emprenderá acciones legales por fraude fiscal contra los importadores de tomate marroquí -

Durante los últimos años, COAG ha pedido de forma reiterada tanto a la Comisión Europea como a los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, las cantidades liquidadas por las importaciones agrícolas de Marruecos en materia de tasas arancelarias y no ha recibido respuestas aclaratorias al respecto

Almeria 24h
   Compartir en Facebook    Compartir en Bluesky



La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) emprenderá acciones legales por fraude fiscal contra los importadores de tomate marroquí. Así lo ha afirmado el responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, durante el webinar informativo sobre las implicaciones de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que declara ilegal el acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos por incluir los territorios del Sáhara Occidental.

El análisis realizado por los Servicios Técnicos de COAG muestra claramente que las importaciones marroquís han superado con creces la cuota de 285.000 toneladas al año de tomate libre de impuestos, a un precio mínimo de 0,46 euros el kilo, que recoge el citado acuerdo. Desde 2019, Marruecos habría excedido en unas 230.000 toneladas al año el límite que está exento de tasas.

“Los cálculos de nuestra investigación muestran que las empresas que importan tomate de Marruecos tendrían que haber pagado 71,7 millones de euros a España en los últimos cinco años por el excedente de tomate que han introducido en el mercado europeo, en torno a los 14 millones de euros anuales (1)”, ha precisado Góngora, que ha añadido que “las cuentas son lo más benevolentes posibles con Marruecos, ya que las cantidades que proceden del Sáhara Occidental deberían ingresar en la UE sin las condiciones preferenciales establecidas para Marruecos, lo que haría aumentar las cifras estimadas”.

En este sentido, el responsable de COAG ha señalado la complicidad de la UE como de los gobiernos español y francés. “Durante los últimos 10 años, COAG ha pedido de forma reiterada tanto a la Comisión Europea como a los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, las cantidades liquidadas por las importaciones agrícolas de Marruecos en materia de tasas arancelarias y no ha recibido respuestas aclaratorias al respecto. “Hemos preguntado a la Comisión Europea por el asunto, pero la institución se remite a que es competencia de cada Estado Miembro controlar las tasas arancelarias. Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, nos ha redirigido a los ministerios de Economía y Hacienda, que lo único que nos han dado es el silencio por respuesta”, ha precisado.

Respecto a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que declara ideal el acuerdo conde libre comercio con Marruecos, el responsable de Frutas y Hortalizas de COAG, he pedido la aplicación de la misma debe ser inmediata, sin periodos de gracia. “Los agricultores y agricultoras europeos no hemos tenido ese periodo de gracia y sufrimos día a día la competencia desleal de las importaciones bajo las condiciones perniciosas del Acuerdo”. Góngora ha añadido que “si la sentencia ha dictaminado que el acuerdo no es legal, la UE no puede cerrar los ojos y mantener 12 meses más en vigor un acuerdo ilegal, sólo para favorecer a determinadas empresas transnacionales, mientras los productores continuamos perdiendo rentabilidad y desapareciendo”.

En este sentido, COAG también ha reclamado que el gobierno español se posicione a favor de los productores agrarios, dado que son los más perjudicados por el acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos, y presione en la UE para la anulación del mismo y para eliminar los graves efectos que tiene sobre nuestras producciones.


(1) Notas técnicas sobre el cálculo

Se consideran las cantidades exportadas fuera del contingente establecido entre octubre y mayo, sumadas a los volúmenes que entran en los meses de verano, y tomando en consideración los precios unitarios medios determinados por las autoridades comunitarias para ambos periodos, los envíos procedentes de este origen tendrían que satisfacer 14.340.500 € en impuestos en las aduanas de la Unión Europea.

Estos cálculos se han realizado tomando como fuente las estadísticas de la UE, ofrecidas por Eurostat, para las campañas 2019/20 hasta la 2023/24. Es decir, que en el periodo de cálculo las empresas que realizan exportaciones al mercado comunitario deberían haber pagado 71,702.500 € a las arcas de la UE.

Esta cuantificación asume que las cantidades que introduce Marruecos dentro del contingente preferencial de 285.000 tn entre octubre y mayo están libres de impuestos en frontera y sin tener en cuenta que las cantidades que proceden del Sáhara Occidental deberían ingresar en la UE sin las condiciones preferenciales establecidas para Marruecos, lo que haría aumentar las cifras estimadas.





Almeria 24h
Últimos Videos

Festejos - Lucainena De Las Torres
Noticia de Almera 24h: El Festival Tierra Sonora llega este sábado a Lucainena de las Torres09/07/2025
El Festival Tierra Sonora llega este sábado a Lucainena de las Torres

Turismo - Almería
Noticia de Almera 24h: El Área de Ciudad Activa buscará a los ‘Embajadores playeros de Almería 2005’ en los barrios costeros durante el verano 07/07/2025
El Área de Ciudad Activa buscará a los ‘Embajadores playeros de Almería 2005’ en los barrios costeros durante el verano

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almera 24h: El curso de verano sobre regeneración y desalación sitúa a Almería a la vanguardia en gestión sostenible del agua07/07/2025
El curso de verano sobre regeneración y desalación sitúa a Almería a la vanguardia en gestión sostenible del agua

Flamenco - Lucainena De Las Torres
Noticia de Almera 24h: La mina y el flamenco se dan de la mano en Lucainena con la prueba selectiva del Festival Cante de la Minas de La Unión 04/07/2025
La mina y el flamenco se dan de la mano en Lucainena con la prueba selectiva del Festival Cante de la Minas de La Unión

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almera 24h: La Universidad publica un libro de autorretratos inéditos del fotógrafo Manuel Falces26/06/2025
La Universidad publica un libro de autorretratos inéditos del fotógrafo Manuel Falces

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almera 24h: Las universidades españolas se dan cita en la UAL para avanzar conjuntamente en sus comisiones de convivencia 26/06/2025
Las universidades españolas se dan cita en la UAL para avanzar conjuntamente en sus comisiones de convivencia

Deportes - Almería
Noticia de Almera 24h: 18º Triatlón Ciudad de Almería-Jairo Ruiz, ha contado con 250 participantes en El Palmeral01/06/2025
18º Triatlón Ciudad de Almería-Jairo Ruiz, ha contado con 250 participantes en El Palmeral

Festejos - Almería
Noticia de Almera 24h: ‘Sunny Market’ llena de vida, arte y creatividad el Cerro de San Cristóbal   01/06/2025
‘Sunny Market’ llena de vida, arte y creatividad el Cerro de San Cristóbal

PUBLICIDAD




Junta de Andaluca NextGenerationEU Plan de Recuperacin, Transformacin y Resilencia