Sabado, 15 de Marzo 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra


Ed. y Ciencia - Almería 18/02/2025

Los rectores de UNIgreen muestran una rotunda apuesta por fortalecer su unidad de acción -

Los máximos responsables de 7 de las 8 universidades europeas de la alianza abren su cumbre anual en la Universidad de Almería. Los rectores han escenificado el compromiso de futuro desus instituciones con la alianza: “Analizar los retos y crear herramientas para superarlos”

Almeria 24h
   Compartir en Facebook    Compartir en Bluesky



Durante este martes y miércoles se está celebrando el ‘UNIgreenAnnual Summit’, la segunda parte del doble evento de las ocho universidades de la alianza europea que tiene como sede la Universidad de Almería. Esta ‘cumbre anual’ ha arrancado con un acto muy simbólico y del más alto nivel de representación institucional, como ha sido una mesa redonda en la que han intervenido siete de las ocho personas que ocupan o rectorado o presidencia -dependiendo del modelo de organización- de cada institución de la Alianza. El contenido ha girado en torno a la actualidad de la educación superior en Europa y el futuro de unidad de acción de UNIgreen, con una primera exposición de cada participante, iniciando el turno el rector de la Universidad de Almería

José J. Céspedes ha mostrado su satisfacción por el buen desarrollo general del encuentro, sumando todo lo que ha aportado la Conferencia Internacional del día anterior: “Me han trasladado el acierto de formato de un ciclo de conferencias que pongan de manifiesto la conexión de las universidades con su entorno más cercano, empresarial e institucional, en particular respecto a los ámbitos relacionados con UNIgreen, que son los de la agricultura, la sostenibilidad, la biotecnología y las ciencias de la vida”. Céspedes ha abundado al respecto: “Todos los conferenciantes han dado una visión, en mi opinión, impresionante, sobre la actividad agraria que se está desarrollando en la provincia de Almería, y también actividades relacionadas con la biotecnología”.

Muestra de ello es que “han impresionado a todos los participantes de las diferentes universidades, de las siete adicionales a la UAL que forman el consorcio, porque con posterioridad hubo mucho debate, mucho análisis, de no solamente cuál es el papel que están jugando en el territorio almeriense todo este tipo de entidades, sino también el papel que pueden jugar en el marco de esta alianza europea”. El rector ha desvelado que ha presenciado “muchas conversaciones de rectores de estas universidades con los ponentes, hablando de aportaciones específicas que pueden suponer para sus propias instituciones”. Ese alto nivel de eficacia y eficiencia de la doble cita va a tener continuidad en estas dos jornadas de cumbre, durante los que “están teniendo lugar diferentes reuniones de las diferentes asambleas generales y del comité ejecutivo, en todas abordando la situación actual de los paquetes de trabajo”.

José J. Céspedes lo ha resumido en “definir cuál es el futuro de esta alianza, que yo creo que es un futuro muy brillante”. Se ha visto igualmente en la mesa redonda de máximos responsables: “Hemos planteado juntos una cuestión muy importante, una visión de cuál es el futuro de la educación superior en Europa, con planteamientos sobre cuáles son los obstáculos que existen para una mayor colaboración, cuáles son los mejores instrumentos, cuáles son las herramientas y en qué medida a través de UNIgreen podemos superar esos obstáculos, para que los diagnósticos sobre el futuro de la universidad europea y los retos a los que nos enfrentamos se afronten con garantías”. En concreto, ha especificado dichos retos en “nuevas tecnologías”, ya que “cuando se habla de universidades europeas se dice que somos muy buenos en ciencia, pero cuando se trata de aspectos técnicos, creación de empresas concretas, explotación comercial de patentes…, estamos un poco retrasados”. Así, “la cooperación es el camino”.

Ragnheiður I. Þórarinsdóttir, responsable de la Agricultural University of Iceland, ha ratificado las sensaciones de Céspedes: “Creo que el de ayer fue un día maravilloso, con presentaciones muy fructíferas, en el que repasamos muchos temas de gran interés, muchos inputs también para la colaboración de UNIgreen”. Sobre la mesa redonda, “es fundamental que tras dos años de andadura veamos por dónde vamos, qué ha pasado hasta ahora, y después afrontar cómo podemos mejorar en los siguientes años, ya que esta Alianza es muy importante para todas las universidades que forman parte de ella, y no solo para la nuestra”. En términos muy similares ha hablado MichałZasada, mandatario de la WarsawUniversity of LifeSciences: “Estamos en el segundo año de UNIgreen, así que esta reunión es muy importante para repasar lo logrado y hacer planes de futuro”. Ha insistido en la relevancia de “analizar lo que podemos mejorar, lo que debemos hacer para crear un grupo de personas que trabajan muy de cerca con las universidades y así tener un impacto mucho mayor en el futuro de nuestro medio ambiente”.

Con la única ausencia del rector de la Universidad de Politécnica de Coimbra, que, no obstante, ha mandado una alta representación de su institución, sí han podido intervenir el resto de mandatarios bajo moderación de José Antonio Garrido, director de Divulgación Científica de la UAL, que también hizo de conductor en la serie de conferencias de este lunes. Se trata, además de los ya citados, de Salvatore Anzalone, de la Haute École de la Province de Liège, Vanessa Proux, de la París Sup’Biotech, Carlo Adolfo Porro, de la UnivesitàdegliStudi di Modena e Reggio Emilia, y BoryanaIvanova, de la AgriculturalUniversity of Plovdiv.




Almeria 24h
Últimos Videos

Sociedad - Almería
Noticia de Almería 24h: El poder transformador de la cultura, hilo conductor del «Princesa de Girona CongresFest», cierre del Tour del talento en Almería14/03/2025
El poder transformador de la cultura, hilo conductor del «Princesa de Girona CongresFest», cierre del Tour del talento en Almería

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: La Universidad vuelve a desplegar un número Pi de ‘mil y una’ cifras en el Día Internacional de las Matemáticas14/03/2025
La Universidad vuelve a desplegar un número Pi de ‘mil y una’ cifras en el Día Internacional de las Matemáticas

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: La Universidad marca el rumbo hacia las nuevas metodologías y herramientas en la práctica docente14/03/2025
La Universidad marca el rumbo hacia las nuevas metodologías y herramientas en la práctica docente

Politica - Andalucía
Noticia de Almería 24h: El PSOE-A exige a Moreno Bonilla “la verdad” del desvío multimillonario a la sanidad privada14/03/2025
El PSOE-A exige a Moreno Bonilla “la verdad” del desvío multimillonario a la sanidad privada

Sucesos - España
Noticia de Almería 24h: Desarticulada una organización criminal que importaba cocaína de alta pureza escondida entre cebollas13/03/2025
Desarticulada una organización criminal que importaba cocaína de alta pureza escondida entre cebollas

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: Un emocionado Tomatito recibe la Medalla de Oro de la Universidad de Almería13/03/2025
Un emocionado Tomatito recibe la Medalla de Oro de la Universidad de Almería

Deportes - Almería y Provincia
Noticia de Almería 24h: El Circuito Provincial de Carreras Populares de Diputación 2025 llegará a 17 municipios 13/03/2025
El Circuito Provincial de Carreras Populares de Diputación 2025 llegará a 17 municipios

Politica - Almería y Provincia
Noticia de Almería 24h: Antonio Martínez (PSOE): “El Gobierno de España va a defender a los agricultores almerienses frente a los aranceles de Trump”13/03/2025
Antonio Martínez (PSOE): “El Gobierno de España va a defender a los agricultores almerienses frente a los aranceles de Trump”

PUBLICIDAD




Junta de Andalucía NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia