|

|
| PUBLICIDAD
|

|
|
Adif adjudica por 48,1 millones de euros (IVA incluido) el suministro de 340.000 traviesas para el montaje de vía del tramo Lorca-Almería, de 140 kilómetros, de la LAV Murcia-Almería, actualmente en construcción con una inversión global de 3.500 millones de euros. Para el desarrollo de esta línea, con la que se pretende mejorar la accesibilidad e impulsar el desarrollo económico de la región, Adif vuelve a confiar en la metodología que ya ha incluido en su Plan Estratégico 2030, BIM (Building Information Modeling), por sus ventajas en planificación, diseño y gestión eficiente, así como por favorecer un mejor control del cumplimiento de tiempos y costes.
En paralelo, ya están en marcha la redacción del proyecto para el tendido de vía y la licitación de la construcción de la base de montaje. Así, se siguen impulsando las fases posteriores de su desarrollo, al tiempo que se continúa avanzando en la construcción de la plataforma de la línea, cuyos tramos se encuentran finalizados o en ejecución, incluida su electrificación.
Con estos trabajos, el Ministerio, a través de Adif AV, continúa impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo. Proyecto para el que se confía, una vez más, en la tecnología BIM. "Desde que se aprobó el Plan para la Incorporación de la Metodología BIM a la Contratación Pública por parte del Consejo de Ministros y es obligatorio cumplir con el nivel Inicial que prescribe, todas nuestras licitaciones están sujetas al plan" explica Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif en una entrevista para la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com). Es más, desde el 1 de enero de 2023, "todos los proyectos y obras de Adif se han de gestionar en un CDE" afirma. El entorno común de datos sobre el que la promotora recoge toda la información relativa a sus actuaciones es ACC, también conocido como BIM 360.
Esta forma de trabajar, que ya forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, "le permite centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen" haciéndolos más eficientes, seguros y económicos, tal y como puntualiza Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada empresa especializada.
Ante este escenario, con el Plan BIM del Ministerio en activo y empresas tan potentes como Adif exigiéndolo en sus pliegos, no es de extrañar que los profesionales aspiren a ocupar perfiles tan importantes como BIM manager, project manager, coordinador BIM... Para ello, la mayoría optan por iniciarse en el software para modelado BIM por excelencia a través de algún curso de Revit gratis, para después completar su formación con un máster BIM más especializado.
|