Sabado, 08 de Febrero 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra

Politica - Almería - 12/03/2015

El Ayuntamiento elevará a Pleno el PGOU emplazando a la Junta de Andalucía a su aprobación definitiva en plazo

Venzal insiste en que el documento “incluye un alto grado de consenso” y espera que su aprobación “no esté condicionada a nivel político”

Almeria 24h
   Compartir en Facebook    Compartir en Bluesky


El Ayuntamiento elevará a Pleno el PGOU emplazando a la Junta de Andalucía a su aprobación definitiva en plazo


PUBLICIDAD

La Comisión Plenaria de Economía y Territorio ha dictaminado hoy la propuesta de aprobación de la ratificación de la 2ª aprobación provisional del documento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Almería, con los votos favorables de los miembros del Partido Popular (6), la abstención del grupo socialista (2) y el voto en contra de Izquierda Unida (1).

El documento volverá a parar de nuevo por el Pleno del Ayuntamiento de Almería para, una vez resuelta su aprobación, ser enviado a la Junta de Andalucía que deberá ser, en última instancia, quien sancione el documento elevándose a definitivo. En este sentido, el concejal responsable del Área de Economía y Territorio y concejal de Urbanismo, Pablo Venzal, ha insistido en que “por parte de Ayuntamiento todo el trabajo está hecho”, responsabilizando a la Junta “de su aprobación o no”, emplazándola a que, al menos, en esta parte, “cumpla los plazos previstos y exigidos en el procedimiento, en este caso de cinco meses” y advirtiendo de “su carácter catalizador en la creación de empleo y el desarrollo y avance de la ciudad”.

Venzal ha explicado que “el documento técnico recoge las modificaciones derivadas de la admisión total o parcial de las alegaciones formuladas durante el plazo de información pública del documento aprobado provisionalmente, y las derivadas de los informes sectoriales emitidos por los organismos y administraciones llamadas al expediente”. En este sentido, ha lamentado, una vez más, “la desidia de la Junta, la única administración que no ha contestado a lo que, entiendo, entra dentro de las competencias y obligaciones que tiene como administración”.

Informes y alegaciones

Como se recordará, el pasado mes de diciembre el Pleno municipal aprobaba la 2ª Aprobación Provisional del PGOU, acordando la apertura de un nuevo periodo de alegaciones por plazo de un mes, la solicitud de informes de verificación o adaptación a los Organismos cuyo informe tenía carácter vinculante por plazo de un mes o mes y medio según el caso, como así establece la LOUA, así como, una vez trascurrido el plazo anterior y realizadas las subsanaciones oportunas, la remisión del documento resultante a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para su aprobación definitiva. En base a dicho acuerdo “se abrió periodo de alegaciones entre los días 9 de diciembre de 2014 y el 9 de enero de 2015, habiéndose presentado un total de 160 alegaciones, 25 de las cuales tienen el mismo contenido y 46 son reiteraciones del periodo de información pública anterior”, ha detallado Venzal. Examinadas las alegaciones, se han estimado 30, otras 13 lo han sido parcialmente y han sido desestimadas 117.

La estimación total o parcial de las alegaciones no suponen “modificaciones de relieve o de calado sobre el conjunto del documento del PGOU, entre otras razones porque el documento viene mejorado y consensuado en gran parte atendiendo a lo que nos ha sugerido la propia Junta de Andalucía”, ha reconocido Venzal, añadiendo que “también se han recogido parte de las correcciones sugeridas a través de los informes de verificación o adaptación remitidos al Ayuntamiento, la mayor parte de ellos llegados fuera de plazo”.

El concejal de Urbanismo se ha mostrado confiado en que “después del trabajo realizado, de las horas de reuniones y del grado de consenso que creemos se ha alcanzado en torno al documento, la Junta de su visto bueno al nuevo PGOU”, insistiendo en que “responde a las necesidades que actualmente la ciudad tiene y que viene a reforzar la capitalidad de nuestra ciudad”.

El edil popular ha advertido, sin embargo, “para que no se condicione su aprobación definitiva a la decisión del Ayuntamiento de no renunciar a la titularidad y a la propiedad sobre los pozos de Bernal y haciendo de este punto confrontación política”, consciente como es de que “es la única cuestión a la que puede oponerse para que este Plan General no salga adelante. Esperamos de la Junta un gesto para que Almería no tenga que renunciar a disponer de más suelo productivo”, ha recalcado.

Y es que, según afirma, “en el documento hay una firme apuesta por llenar Almería de suelos productivos, también por el crecimiento industrial y terciario, poniendo en carga el suelo necesario y ante la necesidad existente en esa materia”. Añade además a la importante reserva de suelo terciario e industrial que hace el Plan General el moderado crecimiento que se produce en torno al residencial, unas 5.000 viviendas, principalmente situadas en la Corona Norte, a las que se unen las casi 20.000 viviendas aún por desarrollar. En una planificación del suelo que ha calificado de “responsable”, incluye también Venzal “el importante salto que, en términos no solo cuantitativos, también cualitativos, tiene el PGOU en su desarrollo en cuanto a espacios libres, “multiplicando los sistemas generales, corrigiendo y mejorando parámetros de la anterior aprobación provisional de forma que se pasa de los 14,52 m2 de espacios libres existentes a 15,48”, incluyendo en esta proyección de los espacios libres la protección que se realiza en torno a La Molineta, donde se protegen las zonas de mayor interés, tanto medioambientales como históricas, en ramblas, humedales y canales, aumenta la zona verde y la ciudad gana en espacios libres, reduciendo la edificabilidad.

Por último ha vuelto a incidir en “lo ambicioso” de un Plan a través del cual el Ayuntamiento “obtiene suelo público, reserva suelos productivos, protege viviendas en el Casco Histórico, defiende espacios, actúa en cada uno de los barrios y responde a demandas históricas, como sucede en Barrio Alto o La Juaida y que además apuesta por grandes espacios libres y propone actuaciones muy importantes y singulares desde el punto de vista de la ciudad consolidada”.




11/03/2015 - .Almería - PODEMOS: Lucía Ayala defiende la profesionalización de los cuidados a personas dependientes


11/03/2015 - .Almería - Juanjo Segura responde al PSOE que Luis Rogelio es una garantía para Cabo de Gata


11/03/2015 - .Almería - Laura Rodríguez-Carretero (UPyD): Mucho cemento y poco verde en el parque de la Estación


11/03/2015 - .Almería - Pérez Navas: “El alcalde y la ministra que han dejado caerse a pedazos la Estación no son creíbles al decir que se arreglará”




Junta de Andalucía NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia
 Almeria 24h adaptado a problemas de visión  Almeria 24h para dispositivos Móviles  Seguir a Almeria24h en Twitter  Almeria 24h en Facebook  RSS de Almeria 24h