Sabado, 15 de Febrero 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra


Ed. y Ciencia - Almería 14/02/2025

Cumbre anual de orientadores educativos en la Universidad -

La Universidad de Almería aprovecha también esta Reunión Técnica Provincial de la Red de Orientación Educativa y Profesional para explicar “las adaptaciones curriculares destinadas a los estudiantes con diversidad funcional”

Almeria 24h
   Compartir en Facebook    Compartir en Bluesky



El Vicerrectorado de Estudiantes y Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidades, Investigación e Innovación en Almería han escenificado este viernes la fluida relación que durante todo el año se mantiene entre ambas partes. Ha sido a través de la Reunión Técnica Provincial de la Red de Orientación Educativa y Profesional, que ha tenido como sede el Auditorio de la UAL para desarrollar un amplio programa de trabajo, en el que se ha dado cabida a dos aspectos concretos de gran relevancia vinculados con el ámbito universitario: la PAU y los estudiantes con diversidad funcional.

Cerca de 300 profesionales de la orientación educativa y profesional se han dado cita en el campus para avanzar, a través de una amplia serie de ponencias, en diferentes áreas de su desempeño diario, como necesidades educativas especiales, recursos técnicos, planificación y escolarización, psicología de la conducta suicida, acción tutorial y convivencia, la propia orientación vocacional y profesional o la atención domiciliaria, sin olvidar el bienestar emocional. Antes de adentrarse en esa parte, se ha dado espacio a la información universitaria, después de la bienvenida de Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes de la UAL, con María Díaz Ontiveros, coordinadora del Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional de Almería.

Carmona ha expresado su satisfacción por recibir en el campus a este cuerpo profesional, “con muchas personas que se han formado en esta universidad y que son excelentes en su trabajo”, en una jornada en la que es “muy importante trasladarles las novedades y acciones que realiza el Vicerrectorado de Estudiantes de cara a las pruebas de acceso a la universidad, que este año, como ya se sabe, han variado”. También es de gran relevancia para el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social este encuentro “de cara a las adaptaciones curriculares de estudiantes con diversidad funcional”.

La vicerrectora ha recordado que la UAL coordina este año la nueva PAU para toda Andalucía y ha puesto en valor la cercanía con este colectivo de orientación educativa y profesional: “Son el nexo de unión entre los centros de Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Superior y la universidad, y entre todos preparamos ese tránsito, ese acceso, de la mejor forma posible, para que el alumnado, cuando termine su periodo de formación previo a la entrada a la universidad, lo haga en las mejores condiciones”. Así, se trata de “un momento muy importante que pone de manifiesto la colaboración entre distintas instituciones, y la UAL mantiene una magnífica colaboración con los orientadores y con todos los equipos educativos de cara a la preparación de la prueba”.

Por parte de la Universidad de Almería ha participado José Manuel Martínez, director del Secretariado de Orientación al Estudiante en el propio Vicerrectorado de Estudiantes, “contando cuáles son las acciones que llevamos a cabo y las novedades de innovación, o sea, la presentación del Plan de Orientación Universitaria, que va a ser aprobado en el próximo Consejo de Gobierno y que lleva consigo una parte bastante importante de orientación al acceso a la universidad destinada a los estudiantes preuniversitarios”. Se han facilitado también detalles desde el equipo de Acceso, profundizando en la PAU, y Nuria Rodríguez, de la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad, ha explicado el nuevo contexto curricular para el estudiantado con diversidad funcional.

María Díaz Ontiveros ha agradecido la cesión del Auditorio para este evento de tanta relevancia: “Es un día muy importante porque la orientación educativa aporta mucha calidad a nuestro sistema educativo, y actúa sobre nuestros futuros trabajadores, sobre todos los jóvenes que hay en los institutos, además contando con la colaboración de la universidad, invitada a esta jornada de ETPOEP para facilitar toda la información de cara a la PAU”. Se trata de una cita que se realiza cada año y que va más allá de la orientación vocacional: “Es un espacio de formación técnica en general, no solamente de orientación vocacional; ahora, por ejemplo, estamos en el proceso de escolarización del alumnado más vulnerable, de necesidad educativa especial, y además hemos traído ponencias muy interesantes, por ejemplo, sobre prevención de suicidio, con lo que estamos muy directamente implicados en los centros”.

Ha cifrado en 280 el número de orientadores en la provincia, prácticamente todos presentes en este evento que “se convierte a su vez en un momento de convivencia, de compartir entre todos los profesionales”. Se dividen “en Infantil y Primaria y Departamentos de Orientación que están en los institutos de Secundaria”, convirtiéndose en “un gremio importante, con presencia en todos los centros educativos de todas las diferentes etapas educativas”. Pertenecen “al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, pero es una especialidad en Psicopedagogía”, prestando servicio también “a directores, al profesorado y a las familias”. Lo ha definido como “un trabajo muy amplio” y ha catalogado al orientador como “una pieza clave en los centros, involucrado en todas las tareas”.

Centrándose particularmente en la PAU, “es un momento muy importante en la vida de estos chicos y también de sus familias, que están preocupadas también”. Su misión, en este aspecto concreto, es clara: “En los centros educativos se hace tutoría de orientación vocacional, se les explica muy bien en qué consiste el proceso. Para ello cuentan con la ayuda de la Universidad de Almería, que incluso más allá de esta jornada de trabajo conjunto ya previamente les detalló los aspectos más relevantes del cambio de la prueba: “Manuel Gámez nos hizo una webinar primero, como previo, para explicar todo ese proceso a nuestros orientadores, que pudieran trasladarlo a los centros educativos, al alumnado y a las familias”.




Almeria 24h
Últimos Videos

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almería 24h: Alertan del incremento de enfermedades sexuales entre los 18 y los 24 años14/02/2025
Alertan del incremento de enfermedades sexuales entre los 18 y los 24 años

Sucesos - Almería y Provincia
Noticia de Almería 24h: Intervenidas ocho embarcaciones tipo GoFast en las costas de Almería14/02/2025
Intervenidas ocho embarcaciones tipo GoFast en las costas de Almería

Sucesos - España
Noticia de Almería 24h: Detenidas cinco personas por violación del embargo de productos químicos a Rusia13/02/2025
Detenidas cinco personas por violación del embargo de productos químicos a Rusia

Politica - Almería y Provincia
Noticia de Almería 24h: PSOE: Moreno Bonilla llena de pacientes la sanidad privada mientras vacía la pública por las tardes13/02/2025
PSOE: Moreno Bonilla llena de pacientes la sanidad privada mientras vacía la pública por las tardes

Sucesos - España
Noticia de Almería 24h: La Guardia Civil esclarece un asesinato con arma de fuego en Alicante13/02/2025
La Guardia Civil esclarece un asesinato con arma de fuego en Alicante

Sociedad - Almería
Noticia de Almería 24h: El Ayuntamiento presenta la campaña ‘El Paseo, paso a paso’, con  bonos al consumo en comercio y hostelería y aparcamiento gratuito 12/02/2025
El Ayuntamiento presenta la campaña ‘El Paseo, paso a paso’, con bonos al consumo en comercio y hostelería y aparcamiento gratuito

Empleo - Almería
Noticia de Almería 24h: La alcaldesa destaca “la agilidad administrativa” que supone el Punto de Empleo instalado en la asociación ‘Almería para todos’ 12/02/2025
La alcaldesa destaca “la agilidad administrativa” que supone el Punto de Empleo instalado en la asociación ‘Almería para todos’

Cultura - Almería
Noticia de Almería 24h: Las VI Jornadas de Responsabilidad Social Cultural se amplían a cuatro días, con una mesa redonda y tres talleres12/02/2025
Las VI Jornadas de Responsabilidad Social Cultural se amplían a cuatro días, con una mesa redonda y tres talleres

PUBLICIDAD




Junta de Andalucía NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia